top of page

Agile Mindset: un cambio de paradigma



La Agilidad en modo alguno se traduce única y exclusivamente en un método o marco de trabajo. La agilidad, si en algo se caracteriza, es en su forma de “ver” el negocio. Y entendemos negocio como el contexto en el que las organizaciones interactúan en y con los mercados. Y ese ver viene, obviamente, condicionado por su modo de pensar. Y a este modo de pensar, lo conocemos como MINDSET.


Y en este proceso de cambio hacia este, digamos, nuevo Mindset (nuevo cambio de paradigma) debemos de tener bien claro ciertas implicaciones a la hora de incorporar y trabajar bajo los principios Agile:


· La organización pivota exclusivamente hacia la entrega de valor continuada al cliente. Nos convertimos en una organización centrada en el cliente.

· La organización trabaja con fuerzas que empujan de abajo a arriba y no al contrario. Esto se consigue con equipos autogestionados, a los que se dota de recursos y capacidad de decisión suficiente para el logro de los objetivos y la entrega de valor.

· La responsabilidad y la iniciativa es sello de identidad en las organizaciones ágiles.

· Aceptando que estamos en mercados y contextos altamente cambiantes, el principio de adaptabilidad, más que un proceso de supervivencia debe de traducirse como un proceso de identidad.


Podríamos escribir mucho más sobre el Mindset propio de agilidad, pero creemos que trabajando sobre las implicaciones anteriormente descritas ya es un buen comienzo y un maravilloso punto de partida.


SER ágil (Being agile) vs HACER ágil (Doing agile)

Nos encontramos ante dilema del huevo y la gallina: "¿Qué fue antes?", y seguro que tenemos versiones para todos los gustos. Ahora bien, para el caso que nos ocupa, saber si el SER o el HACER y en qué orden aporta poco a nada de valor. Así que más que entrar en la resolución del dilema desde un plano temporal, lo que tenemos y debemos de dejar claro previamente es la conceptualización de ambos verbos, mucho más allá de saber cuál va antes y cuál va después.


Hacer agilidad (doing agile) lo entendemos como el uso y aplicación de herramientas, métodos, marco de trabajo y prácticas propias de la agilidad. Este uso y aplicación nos facilita la ejecución desde un plano operativo. Ahora bien, el mero uso de prácticas o marcos de trabajo como por ejemplo SCRUM, en modo alguno garantiza que nuestra empresa trabaja bajo principios ágiles. Y aquí es donde entra el Ser ágil (being agile), impregnado la cultura organizacional con ese Mindset que empuja y facilita el logro de los beneficios propios del hacer agilidad.


Así que, lejos de entrar en discusiones vacías y estériles sobre lo primario y lo secundario, lo que nos debe de quedar muy claro es que no hay uno sin el otro, y que el uno sin el otro es una construcción organizacional inacabada que dificultará de manera evidente el logro de los objetivos a nivel empresa.


En definitiva, si deseamos alcanzar y entregar valor a todos los stakeholder de manera continuada debemos de desafiar nuestras actuales formas de pensar (mindset) y promover ese cambio a todos los niveles. Acompañando el SER y el HACER con la misma fuerza y en la misma dirección.


Cómo acompañamos en Built Agile a las empresas en su cambio de paradigma en su trabajo con el Mindset


El reto en el cambio de paradigma para una organización supone o puede suponer uno de los puntos de inflexión más importantes en su historia y en su devenir. Modificar la cultura organizacional requiere por encima de cualquier otro elemento; convencimiento. ¿De quiénes?... Obviamente de todos, pero muy especialmente de aquellos que han tenido y tienen la responsabilidad de gestionar la organización tanto vertical como horizontalmente.

Incorporar este nuevo Mindset por parte de la organización va a requerir el trabajar sobre dos vías de actuación. Por una parte, sobre el conocimiento y sensibilización y, por otra, sobre el aprendizaje y la implantación. Es decir, trabajar el SER agile junto con el HACER agile. En definitiva, trabajar sobre “el saber” y sobre “el saber hacer”. Y de ahí surge nuestra metodología en 6 pasos, donde acompañamos a las empresas a SER y a HACER Agile. ¿Quieres más información? Pincha aquí.

691 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page